Hacerse un perfil falso es una tentación que han encontrado muchos de los usuarios de las redes sociales y las plataformas de citas. Afortunadamente, pocos lo hacen con las intenciones del personaje del actor venezolano Rodolfo Salas, en la serie que está arrasando en Netflix. 

Actualmente está en la lista de las 10 más vistas en Estados Unidos y toda América Latina, según un sondeo informal hecho por mitú. Netflix aun no ha publicado los resultados de esta semana.

[jwp-video n="2" p="218929"]

La producción se llama justamente “Perfil falso” y cuenta la historia de Camila Román (Carolina Miranda), una bailarina exótica en Las Vegas, Nevada, quien conoce al cirujano plástico colombiano Fernando Castell a través de Tinder. Los primeros cuatro meses de su relación son mágicos hasta que él desaparece y ella viaja para darle una sorpresa. Sobra decir que la sorprendida inicial parece ser ella.

Un elenco estelar

La serie es de esas adictivas, por lo que es mejor no verla de noche, para evitar una inevitable desvelada. También parece una explosión de los actores de “El señor de los cielos”, más otras telenovelas y series colombianas, con excepción de los protagonistas. 

A Carolina Miranda la hemos visto en los tres últimos años en la exitosa “Quién mató a Sara” (Netflix), “Malverde” (Telemundo) y “La mujer del diablo” (Vix de Televisa Univision). 

Salas, por su parte, es uno de los malvados de la versión latina de “Yo soy Betty la fea” y uno de los guapos doctores de la serie “Médicos, línea de vida”.

El poder latino

Los dos tienen una química tan explosiva que ha dado un golpe de estado sorpresa a las decenas de “expertos” que dedican sus vidas a ver producciones audiovisuales y decirnos si vale la pena verlas o no.

Aunque es difícil de creer, “Perfil falso” no tiene ni una evaluación profesional en Rotten Tomatoes, el respetado sitio que reúne las opiniones de críticos reconocidos. Hasta ahora, las opiniones del público que se ha ocupado de dar su opinión la tiene en 86%, en un sistema en el que la puntuación va de 0% a 100%.

Esta no es la primera vez que una producción en español se mete agazapada entre las más vistas a nivel mundial. 

En la última semana de mayo habían cuatro producciones entre las series más vistas del mundo. La primera y la segunda temporada de “Pálpito”, la serie escrita por el venezolano Leonardo Padrón y hecha en Colombia con la protagonización del argentino Michel Brown y la colombiana Ana Lucía Domínguez; la telenovela colombiana “El patrón del mal” sobre la vida de Pablo Escobar; y la tercera temporada de “La reina del sur”, producida por Telemundo.

Así de sorpresa también explotaron “La casa de papel”, “La reina del flow”, la segunda temporada de “Pasión de gavilanes” y la nueva versión de “Café con aroma de mujer”.

Ninguna de esas producciones fueron promocionadas por Netflix.

La pasión por el melodrama

En una entrevista con Padrón, el escritor venezolano dijo a mitú que tenía la certeza de que las producciones en español que enamoran en streaming son las que “dejan atrás el miedo al melodrama, la esencia de la telenovela, y lo enlazan con otros géneros”,  como el suspenso, el policíaco y hasta el esotérico, entre otros.

“Perfil falso” tiene romance, tiene suspenso y tiene crimen. También mucho sexo.